viernes, 28 de diciembre de 2007

FERNANDO MAUREIRA; Saludo de fin de Año

En esta fecha tan importante para la humanidad, quiero enviar un caluroso saludo y un gran abrazo a todos los habitantes de padre hurtado y la provincia de Talagante. De manera muy especial a mis buenos amigos del deportivo Cristal Chile, Asociación de Dializados, Sitrafeli, Asociación integral de la mujer, Campamento ahunkanche, Unión comunal del adulto mayor, Radio San Ignacio y de manera especial un gran reconocimiento a mis amigos del Liceo Luis Pasteur por todos los esfuerzos realizados en ayuda social a la comunidad de padre hurtado, de esta misma forma quiero destacar los esfuerzos del club deportivo Marruecos y agradecer la buena disposición al apoyar las buenas y nobles causas.
Por ultimo agradezco a la empresa de transportes Bupesa por la buena disposición que a tenido con nuestra comuna en especial con los Dializados y con el apoyo que nos entrego durante el desarrollo de la teletón. Personas como ustedes hacen Grandes a las organizaciones e instituciones.
Les doy las gracias de todo corazón y les deseo un feliz año nuevo esperando el año que se aproxima este lleno de dicha y felicidad para cada uno de ustedes.

Fernando Maureira
Padre Hurtado

MÁS DE 200 NIÑOS DE TALAGANTE Y MELIPILLA PARTICIPARON EN DIÁLOGO CIUDADANO


Más de 200 niños y niñas de las Provincias de Talagante y Melipilla participaron en un encuentro organizado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que buscó conocer lo que ellos solicitan al Gobierno en materias tan diversas como educación, familia y proyectos de vida.
Las autoridades presentes, entre ellas, la Directora Regional Metropolitana del FOSIS Margarita Indo y el Gobernador de la Provincia de Talagante Raúl Leiva Carvajal, conocieron sus opiniones e inquietudes, para que a través de este espacio de participación ciudadana se pueda recabar información que permita mejorar su gestión.
La Directora del FOSIS Región Metropolitana señaló que “la finalidad de esta actividad es trabajar con los niños y jóvenes para darles la posibilidad de ser escuchados y que puedan opinar respecto a lo que son sus familias. Porque nosotros hemos trabajado aquí con todos los padres y madres de estos niños, y esperamos que algo importante haya significado para sus familias, y que a través de eso ellos puedan transmitirnos sus inquietudes. El objetivo principal es que niños y niñas se sientan escuchados y que ellos se sientan partícipes de la construcción del proyecto de sus familias. Ellos han hablado de distintas temáticas lo que pasa en sus colegios, lo que pasa en su comunidad, en el consultorio, entonces todo eso nosotros lo rescatamos y cuando aparecen temas que son propios del FOSIS nosotros lo vamos a traspasar a las áreas que corresponden, como lo hemos hecho los años anteriores”.
Por su parte, el Gobernador Provincial, afirmó que “lo que aquí se está realizando es una verdadera evaluación de las políticas públicas que implementa el Gobierno y en particular el FOSIS. Esta evaluación es parte de un proceso propio del desarrollo de cada una de las iniciativas, en un primer momento, fueron las propias familias que fueron beneficiadas, los padres, los jefes y jefas de hogar, y hoy día, les correspondió este diálogo ciudadano a los niños de la provincia, qué mejor que tener la impresión de ellos sobre cuál fue el aporte de esta política de gobierno implementada por el Fosis, y de qué manera impactó en sus familias, además, por medio de personas debidamente calificadas para analizar estos fenómenos, de una manera lúdica y con entretención, donde tuvieron una jornada de participación y pudieron compartir con niños de otras realidades.
Los infantes – provenientes de las comunas de Isla de Maipo, Talagante, El Monte, Peñaflor, Padre Hurtado, Curacaví y Melipilla- entregaron su visión sobre los programas en los que han participado junto a sus familias. La mayoría de los usuarios y usuarias participaron de programas de desarrollo social, los que buscan mejorar su calidad de vida, por ejemplo impactando favorablemente las relaciones dentro de sus grupos familiares, muchas veces afectadas por la falta de espacio, diálogo y esparcimiento.
Con una metodología lúdica se motivó a los niños para que FOSIS pueda conocer la evaluación de sus usuarios más pequeños y fortalecer su gestión 2008.
El encuentro incluyó trabajo por grupos guiados por monitores especializados y profesionales de FOSIS, los que incentivaron a los niños a generar actividades de identificación y análisis en las que la opinión de ellos fue lo más importante. Por medio de juegos de rol, representaciones, canciones, afiches hechos a manos, bailes y presentaciones, los pequeños usuarios y usuarios expresaron en forma concreta qué esperan del Gobierno, qué quieren para sus familias, sus barrios, escuelas y amigos.
Este Juntos Ganamos es el tercero realizado durante diciembre- el primero reunió a 400 microempresarios y el segundo a 400 adultos mayores- y las reflexiones recogidas serán sistematizadas para evaluar su incorporación en los programas de FOSIS.




jueves, 27 de diciembre de 2007

Gran Concierto de Navidad de la Orquesta de Cámara de Chile en la parroquia Niño Dios de Malloco

El alcalde Manuel Fuentes agradeció la iniciativa, “ya que la comunidad pudo acceder a un espectáculo cultural de una gran calidad.”
El diputado Gonzalo Uriarte y Mario Rubio, gerente de CGE organizadores del evento, junto al padre Félix Zaragoza y el alcalde Manuel Fuentes.


PEÑAFLOR. La Orquesta de Cámara de Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes cautivó al público en el concierto de Navidad realizado, el domingo pasado, en la parroquia Niño Dios de Malloco, gracias al aporte de la empresa CGE Distribución y la iniciativa del diputado Gonzalo Uriarte y la Fundación Beethoven.
La presentación se extendió por más de una hora y se paseó por algunas de las principales piezas de Mozart, con Pequeña Serenata Nocturna; Bach con Suit N2 en Si menor, Rondo, Bourree 1 y 2, Minuet y Badinerie; Antonio Vivaldi con La Primavera , además de una suite de villancicos de Johann Strauss y la Polea Pizzicatto
En tanto, invitados y vecinos del sector presenciaron el concierto que fue aplaudido de pie por los asistentes, entre ellos el diputado Gonzalo Uriarte y familia, el gerente de CGE, Mario Rubio y el alcalde Manuel Fuentes, quien agradeció la iniciativa. “La comunidad está contenta, ya que estamos entregando cultura del más alto nivel y en forma gratuita”, indicó la máxima autoridad comunal”.
Por su parte Alejandro Reyes, director invitado de la orquesta, señaló que “para nosotros los conciertos de extensión son los más importantes, poder acceder a otros públicos y hacer extensible lo que estamos haciendo a otros sectores donde no llegamos, es sumamente importante como músicos”.
El concierto de Navidad se está realizando de acuerdo a una programación de la orquesta en diferentes localidades de la Región Metropolitana y la V Región. “Este es el segundo concierto que realizamos en Malloco con el objetivo de incentivar los hábitos culturales y entregar nuestra música a todos los públicos, lo que me parece maravilloso”, indicó el director de la orquesta.

El padre Félix Zaragoza, representante de CGE, el diputado Uriarte y el edil local.

10 músicos conforman la Orquesta de Cámara de Chile que se presentó en la parroquia Niño Dios de Malloco.

NUEVO JEFE DE LA PREFECTURA METROPOLITANA OCCIDENTE VISITA AL GOBERNADOR DE TALAGANTE

El Jefe de la 23° Comisaría de Talagante Mayor Ralph Wladdimiro Harvey visitó esta mañana al Gobernador de la Provincia de Talagante Raúl Leiva Carvajal, para presentarle al nuevo Jefe de la Prefectura Santiago Occidente Teniente Coronel Ricardo Cartagena Palacios, quien asumió el jueves 20 de diciembre del presente año.
El salido Coronel Roberto Araya González dejó su cargo, debido a que por antigüedad le corresponde asumir uno a nivel de dirección, es por ello, que ahora se encuentra como Jefe de la Dirección Nacional de Bienestar de Carabineros de Chile.
En este encuentro protocolar, la máxima autoridad provincial aprovecho la ocasión para destacar la labor del Mayor de Carabineros en la zona; explicarle los principales problemas que afectan a las cinco comunas, y referirse a las iniciativas y acciones en materia de seguridad pública que se han efectuado y las que se van a desarrollar en la Provincia, como el proyecto de reposición de la Comisaría de Carabineros de Talagante, que significa una inversión de más de 1100 millones de pesos, y el proyecto de construcción de nuevas instalaciones para Carabineros de Peñaflor por un monto que alcanza los 1200 millones de pesos aproximadamente.


Talagante, 26 de diciembre de 2007