viernes, 19 de octubre de 2007

GOBERNACION DE TALAGANTE:“FORMACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTAS SOCIALES DE LA PROVINCIA DE TALAGANTE”

COMUNICADO DE PRENSA

En el Salón Mario Mallea Luna:
GOBERNADOR LEIVA SOSTUVO DIÁLOGO CIUDADANO CON MUJERES DEL PROGRAMA “FORMACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTAS SOCIALES DE LA PROVINCIA DE TALAGANTE”

El Gobernador de la Provincia de Talagante Raúl Leiva Carvajal sostuvo el jueves 18 de octubre un encuentro con las mujeres que participaron del programa de PRODEMU “Formación de líderes y dirigentas sociales de la Provincia de Talagante”.
En la ocasión, las mujeres pudieron dialogar con el Gobernador, planteándoles sus inquietudes frente a distintas materias como violencia intrafamiliar, postulación de proyectos vecinales y de adultos mayores, acceso al trabajo, vivienda, entre otros. Como también le expusieron el trabajo que realizan como dirigentas en sus respectivas poblaciones o villas, y las dificultades que se les presentan.
Por su parte, la máxima autoridad provincial, las asesoró en los distintos aspectos; las informó sobre los programas y proyectos que ofrece el Gobierno, representado por la Gobernación en la Provincia; y realzó la labor y la importancia que tienen para la Provincia, para el país y en especial para el Gobierno de la Presidenta Bachelet, los y las dirigentas sociales. Y que se materializa, con la firma de un acuerdo, que realizó la Mandataria en agosto pasado, que premia la labor vecinal, permitiendo que los dirigentes vecinales afiliados a FONASA que cumplan labores como presidente, secretario, tesorero, 1º y 2º director y que estén inscritos en la Municipalidad correspondiente, puedan acceder a cobertura sin costo de gastos de hospitalización en la red pública. Asimismo, este convenio permitirá a dirigentes de juntas de vecinos, con personalidad jurídica vigente, condonar deudas de prestaciones hospitalarias y de urgencia, por atenciones en la Modalidad de Atención Institucional en la red de hospitales públicos de todo el país.
Finalmente, el Gobernador, les señaló que “este acuerdo representa una señal de reconocimiento hacia los dirigentes y dirigentas, que desde el mayor desinterés han optado por entregar valiosos tiempos y energías, esperando que este nuevo beneficio sea un incentivo para fortalecer la participación social y pública".
Las 30 mujeres que asistieron a este encuentro participaron del programa de PRODEMU “Formación de líderes y dirigentes sociales de la Provincia de Talagante”, que se ejecutó en la Casa de la Ciudadanía de la comuna de Talagante, y donde se trataron diversas temáticas, tales como Organización; Liderazgo; Historia del Movimiento Femenino en Chile; Ciudadanía; Participación y Derechos; Roles y funciones del Estado; Género: Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; Oratoria; y por último, Resolución de conflictos.
Este programa, se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del fortalecimiento de la ciudadanía activa de la mujeres, y se realiza todos los años con lideres y dirigentas de toda la provincia en dos etapas; la primera con dirigentas con cargos de responsabilidades y experiencias, y la segunda, con potenciales nuevas lideres.
El objetivo de este programa es permitir que las dirigentas fortalezcan liderazgo democrático para el desarrollo de sus organizaciones, que se preparen para el ejercicio de un liderazgo activo y democrático, transfieran los aprendizajes a sus pares, y a su vez, reconozcan los vínculos y redes sociales local.


Talagante, 18 de octubre de 2007



jueves, 18 de octubre de 2007

ALCALDE DE ISLA DE MAIPO, ENTREGA CHEQUES A LAS AGRUPACIONES.

AYER SE ENTREGARON LOS CHEQUES DE LOS PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Ayer a las 16:00 horas, en el consultorio, el alcalde de nuestra comuna, David Morales, entregó estos fondos destinados a promover la vida sana entre la población de Isla de Maipo.

Este año se repartieron seis millones de pesos entre las 34 agrupaciones locales beneficiadas con esta iniciativa, las cuales van desde juntas de vecinos, centros de padres, clubes de adultos mayores, organizaciones deportivas y culturales.

Con estas platas se efectuarán talleres de prevención de la drogadicción, de manualidades, reciclaje de basura, ayuda sicológica, comida saludable, deportes, paseos entre otras iniciativas.

Para Nelly González, presidenta de la agrupación Luz y Esperanza, estos recursos los invertirán en programas de prevención de la drogadicción y taller de manualidades.

En este sentido dijo:

NELLY GONZÁLEZ

Asimismo, Dominga Herrera, presidenta de la organización Teresa de Calcuta, los dineros entregados por el consultorio los utilizarán en un taller de costura.

En este ámbito aseguró a nuestro medio.

DOMINGA HERRERA

En promedio cada grupo se adjudicó 200 mil pesos, cifra que se complementará con ahorros previos que tenían para agrandar los proyectos.

Cada organización debe cumplir estrictamente el cronograma de actividades que presentó en el proyecto, las cuales son supervisadas en terreno por las asistentes sociales del consultorio. Asimismo, las agrupaciones deben rendir cuenta con boletas y facturas, de los gastos efectuados con la plata asignada por el consultorio. Para esto tiene plazo hasta el 21 de diciembre de este año.


miércoles, 17 de octubre de 2007

LA COMUNA DE PADRE HURTADO CUMPLE 13 AÑOS


Hoy 17 de octubre Padre Hurtado cumple 13 años como comuna desde su creación en 1994 bajo el Gobierno del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Hasta el día de hoy ha habido tres elecciones municipales, en donde el Alcalde Desiderio Moya Peña ha sido elegido como alcalde, sumando 11 años a cargo de la comuna.

En la actualidad lo acompañan como concejo municipal los concejales: Marcos Moya, Juan Carlos López, José Antonio Orellana, José Miguel Arellano, Manuel Díaz de Valdés y Osvaldo Osorio.



REPUBLICA DE CHILE
INTENDENCIA REGION METROPOLITANA
I.MUNICIPALIDAD DE PADRE HURTADO
S E C P L A N




A).- ORIGEN E HISTORIA DE LA COMUNA DE PADRE HURTADO.


La comuna de Padre Hurtado se encuentra ubicada a 23 Km. al S.W. de Santiago, es una zona con un extenso sector rural y un núcleo urbano con gran concentración poblacional urbana.
Los primeros antecedentes que hablan del origen de la comuna datan del año 1890 bajo el Gobierno de don José Manuel Balmaceda, cuando los agricultores y avencindados en torno al antiguo Camino a Melipilla, solicitaron al Supremo Gobierno poseer el carácter de comuna.
Durante 1891 y por Decreto Presidencial se fundó la llamada entonces comuna de Marruecos, la que junto a Talagante, Melipilla y otros sectores aledaños vieron su nacimiento como estructura de gobierno local y de reorganización del país.
Por razones no del todo claras, al deceso del Presidente de la República y finalizada la guerra del Pacífico, se mantuvieron la mayoría de las comunas creadas, entonces, no así, la naciente comuna de Marruecos la que fue ratificada por el nuevo Gobierno.
Cerca de 100 años después, en el año 1994, por años de insistencia y petición de las fuerzas vivas del sector, y dada la necesidad de crear una administración que asumiese la distribución de recursos, que atendiera a los agricultores y nacientes empresas para concentrar una redistribución del gasto público en la zona, considerando además un debido homenaje a quien fuese el destacado hombre religioso llamado Padre Alberto Hurtado Cruchaga, es que se dio nueva fundación comunal a éste sector con beneplácito de todos los interesados, incluyendo al Gobierno de entonces.
El 17 de octubre de 1994, de acuerdo a la Ley Nº19.340 en su artículo único, se crea la existencia legal de la comuna de Padre Hurtado.
La estructura económica actual se basa en actividades agrícolas y servicios, considerando una proyección de pequeñas y medianas industrias en el mediano y largo plazo. Una cantidad importante de habitantes de la comuna laboran en campos agrícolas y frutícolas de la localidad. Otro grupo de personas trabajan en las industrias de los alrededores y fuera de ella, especialmente en Maipú y Cerrillos. También es significativa la cantidad de personas que trabajan su comercio y servicios públicos dentro y fuera del a comuna.


B) DIAGNOSTICO GLOBAL.


1.- DESCRIPCION FISICA Y HUMANA DE LA COMUNA.


1.1.- CARACTERISTICAS FISICAS - NATURALES.

1.1.1.- UBICACIÓN, EMPLAZAMIENTO Y TOPOGRAFIA.


La comuna de Padre Hurtado se encuentra a 23 kilómetros al SW de la ciudad de Santiago, provincia de Talagante, en la Depresión Intermedia de la Región Metropolitana. Sus límites son las comunas de Maipú por el norte, Peñaflor por el sur, Curacaví por el oeste y Calera de Tango por el este. Sus coordenadas geográficas corresponden a los 33º31’00”- 33º35’00” de latitud Sur y los 70º47’00”- 70º56’00” de longitud Oeste, aproximadamente.
La población total correspondía a 38.768 habitantes en 2002 según el CENSO, la superficie comunal alcanza los 83,48 Km2, observándose una densidad de 367,17 hab/Km2.
El emplazamiento lo constituye la población urbana localizada en un pequeño sector al este de la comuna (25% de la superficie), concentrándose principalmente alrededor del camino a Melipilla y del camino a Valparaíso, secundariamente. Por su parte, la población rural se localiza en varias localidades al oeste y centro de la comuna en su extensa área rural (75% de la superficie comunal). La población urbana la constituyen las localidades de Padre Hurtado y Santa Rosa de Chena y la población rural las localidades de La Esperanza, Santa Mónica, El Trebal, El Curato, entre otras.

Desde el punto de vista topográfico, la comuna se caracteriza por un extenso valle regado por las aguas del río Mapocho y sus canales asociados, el que se encuentra rodeado por un pequeño sector montañoso al oeste de la comuna, donde destaca la Cuesta Barriga Alta en el límite con Curacaví, lugar con abundante vegetación y potencialidades turísticas.

3.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

3.1.- ANTECEDENTES DE LA COMUNA.

3.1.1.- DEMOGRAFÍA.

La comuna de Padre Hurtado se ubica al nor-oriente de la Provincia de Talagante a la cual pertenece , y al sur-poniente de la ciudad de Santiago. Sus limites son por el norte con Maipú, por el sur con Peñaflor, por el oeste con Curacaví y por el este con Calera de Tango. La comuna se extiende sobre una superficie aproximada de 83,48 Km2.
La comuna presentó una población total de 38.768 habitantes de acuerdo al CENSO del año 2002, lo que la puso en el lugar 94 del ranking nacional de población. De éste total el 49,96% son hombres y el 50,04 son mujeres, lo que denota un gran equilibrio de población entre ambos sexos.
La población urbana asciende en el 2002 a los 34.257 habitantes (88,36%) y la población rural alcanza a los 4.511 habitantes (11,64%). En el anterior CENSO, la población rural era el 11,64% de la población total, lo que denota su tendencia a la baja.
El crecimiento de la población de Padre Hurtado, fue acelerado entre los años 1992 y 2002, de 29.483 habitantes ascendió a 38.768 habitantes, es decir creció del 31,5% en una década, observándose un crecimiento medio anual de 2,7%.


POBLACION URBANO – RURAL Y POR SEXOS
COMUNA DE PADRE HURTADO
POBLACIÓN Hombres Mujeres TOTAL
Urbano 16.952 17.305 34.257
Rural 2.415 2.096 4.511
TOTAL 19.367 19.401 38.768
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

Con respecto a los grupos etáreos predominantes en la comuna, estos corresponden a los niños y jóvenes entre 0 – 29 años, con 51,7% del total (20.051 habitantes), siguen los adultos entre 30 - 64 años con el 42,0% (16.271 habitantes) y por último el adulto mayor sobre los 65 años con el 6,3% (2.446 habitantes).

POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS
GRUPO Hombres Mujeres TOTAL
0 – 4 1.636 1.605 3.241
5 – 9 1.861 1.771 3.632
10 – 14 1.878 1.833 3.711
15 – 19 1.529 1.560 3.089
20 – 24 1.532 1.506 3.038
25 – 29 1.676 1.664 3.340
30 - 34 1.573 1.612 3.185
35 – 39 1.647 1.657 3.304
40 – 44 1.84 1.438 2.822
45 – 49 1.109 1.131 2.240
50 – 54 954 960 1.914
55 – 59 775 759 1.534
60 – 64 640 632 1.272
65 y más 1.173 1.273 2.446
TOTAL 19.367 19.401 38.768
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)
3.1.2.- CARACTERIZACIÓN SOCIO- ECONÓMICA.

A).- SITUACIÓN LABORAL.

La población en edad de trabajar (15 años y más) alcanza de acuerdo al CENSO de 2002 al 72,7% del total de la población, es decir, 28.184 habitantes.
De ésta población, el 45,2% se encuentra trabajando por ingreso, en donde los hombres son más del doble de las mujeres, el 0,8% está buscando trabajo, el 24,7% se dedica a quehaceres del hogar, siendo estas mujeres el 97,1%, el 9,4% se encuentra estudiando, el 6,4% es jubilado o rentista y el 0,8% esta incapacitado en forma permanente para trabajar.

SITUACIÓN LABORAL SEMANA PREVIA AL CENSO 2002
SITUACIÓN LABORAL Hombres Mujeres TOTAL
Trabajando por ingreso 8.649 4.100 12.749
Sin trabajar, pero tiene empleo 287 183 470
Buscando trabajo, habiendo trabajado antes 1.215 498 1.713
Trabajando para un familiar sin pago de dinero 94 62 156
Buscando trabajo por primera vez 113 96 209
En quehaceres de su hogar 200 6.759 6.959
Estudiando 1.355 1.293 2.648
Jubilado o rentista 1.225 580 1.805
Incapacitado permanente para trabajar 188 62 250
Otra situación 666 559 1.225
TOTALES 13.992 14.192 28.184
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

Conforme a lo encuestado en el CENSO 2002, sobre la población laboral, se consulta “En este trabajo es o era”, y los resultados en la comuna son que el 70,6% son trabajadores asalariados, el 5,6% son trabajadores de servicio doméstico, el 17,8% son trabajadores por cuenta propia, el 5,0% son empleadores - empresarios - patrones;, y el 1,0% son familiares no remunerados.

EN ESTE TRABAJO ES O ERA
EN ESTE TRABAJO ES O ERA Hombres Mujeres TOTAL
Trabajador asalariado 7.696 2.962 10.658
Trabajador de servicio doméstico 56 788 844
Trabajador por cuenta propia 1.891 791 2.682
Empleador, empresario o patrón 508 240 748
Familiar no remunerado 94 62 156
TOTALES 10.245 4.843 15.088
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

Los siguientes antecedentes provienen de la Encuesta CASEN del año 2000, realizando una comparación con los datos provinciales y regionales.

POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
AREA Ocupados % Desocupados % Total
Comuna Padre Hurtado 14.310 92.5 1.154 7.5 15.464
Provincia Talagante 72.430 90.4 7.732 9.6 80.162
Región Metropolitana 2.361.916 90.1 259.419 9.9 2.621.335


POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN PARTICIPACIÓN EN FUERZA DE TRABAJO
AREA Fuerza de Trabajo % Inactivo % Total
Comuna Padre Hurtado 15.464 59.3 10.613 40.7 26.076
Provincia Talagante 80.162 57.6 59.047 42.4 139.209
Región Metropolitana 2.621.335 59.5 1.785.523 40.5 4.406.858

B).- VIVIENDA.

Las características de las viviendas de la comuna de Padre Hurtado, reflejan en gran medida la calidad de vida de sus habitantes.
La variable de Condición de Ocupación encuestada en el CENSO 2002, arrojó que las viviendas con personas presentes alcanza al 95,39% de la población, mientras que el 3,61% se encuentran desocupadas, y el 1,0% restantes son ocupadas con personas ausentes.
En la comuna se observaron 9.101 las viviendas ocupadas y 10.097 hogares en total.
Respecto al Tipo de Vivienda predominante en la comuna es la Casa con el 91,16%, seguido de la Mejora y/o Mediagua con el 6,66%, y el menor porcentaje lo representa el Departamento en Edificio con el 0,12%. Lo anterior, indica claramente que la comuna no cuenta prácticamente con viviendas en altura, y que la casa tradicional es el tipo de vivienda más utilizado.
TIPO DE VIVIENDA
TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD %
Casa 8.717 91,16
Departamento en edificio 11 0,12
Piezas en casa antigua o conventillo 138 1,44
Mejora, mediagua 637 6,66
Rancho, choza 14 0,15
Otro tipo de vivienda particular 25 0,26
Vivienda colectiva (Residencial, Hotel, Hospital, etc.) 20 0,21
TOTAL 9.562 100,00
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

Un dato importante de tener en cuenta, a la hora de estudiar la antigüedad de las viviendas y las condiciones socioeconómicas de la población, es la Propiedad de la Vivienda, en donde la comuna presenta el 61,31% de las viviendas Propias (pagada totalmente), el 14,39% Propia (pagando a plazo), el 13,54% Arrendada, el 3,92% Cedida por Trabajo o Servicio, y el 6,83% es Gratuita.
La provisión de servicios básicos contar con agua de la red pública, electricidad de la red pública y disponibilidad de alcantarillado, son elementos determinantes en la mejor calidad de vida de los habitantes de un sector o comuna, y para el caso de Padre Hurtado, la situación es la siguiente:

ORIGEN DEL AGUA
CATEGORIAS CASOS %
Red pública (Cía. Agua Potable) 8.530 93,73
Pozo o noria 540 5,93
Río, vertiente, estero 31 0,34
TOTAL 9.101 100,00
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

ORIGEN DEL ALUMBRADO ELÉCTRICO
CATEGORIAS CASOS %
Red pública (Cía. Electricidad) 8.841 97,14
Generador propio o comunitario 162 1,78
No tiene 98 1,08
TOTAL 9.101 100,00
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGIÉNICOS
CATEGORIAS CASOS %
Conectado a alcantarillado 8.333 91,56
Conectado a fosa séptica 41 0,45
Cajón sobre pozo negro 617 6,78
Cajón sobre acequia o canal 19 0,21
Químico 8 0,09
No tiene 83 0,91
TOTAL 9.101 100,00
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

Cabe destacar, que los resultados expuestos indican que la mayor parte de la población cuenta con los servicios básicos de la red pública, que son considerados los óptimos por la misma población de la comuna.




C).- SITUACIÓN CULTURAL Y EDUCACIONAL.

El analfabetismo en la comuna de Padre Hurtado, al igual que la mayoría de las comunas periféricas de la Provincia de Santiago, ha ido disminuyendo paulatinamente, debido a las mejoras en los niveles de instrucción implementados por los últimos gobiernos.
En la comuna el 86,9% de la población sabe leer y escribir, mientras que el 13,1% no. De éste total el 88,4% son población urbana y el 11,6% es población del sector rural, porque existe mayor población urbano que rural, actualmente.
ALFABETISMO
SABE LEER Y ESCRIBIR POBLACIÓN URBANO POBLACIÓN RURAL TOTAL %
SI 27.438 3.438 30.876 86,9
NO 3.973 678 4.651 13,1
TOTAL 31.411 4.116 35.527 100,0
% 88,4 11,6 100,0
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

Con respecto a la Escolaridad, entendida ésta como el último nivel aprobado de enseñanza formal, conforme el CENSO de 2002, el 97,3% de la población asistió a algún nivel de instrucción y sólo el 2,7% restante nunca asistió a ningún tipo de educación.
Es importante señalar que el 42,1% de la población alcanzó a cursar la enseñanza Básica o Primaria completa, el 22,7% alcanzó la Media Común, el 6,5% la Media Comercial (con mayoría de mujeres), el 5,9% la Media Industrial (con mayoría de hombres), el 5,0% son Universitarios, el 3,0% cursaron en Institutos Profesionales, el 2,1% en Centros de Formación Técnica.

ESCOLARIDAD
ULTIMO NIVEL APROBADO ENSEÑANZA FORMAL Hombres Mujeres TOTAL
Nunca Asistió 497 466 963
Pre-básica 795 773 1.568
Especial/Diferencial 102 92 194
Básica/Primaria 7.299 7.660 14.959
Media Común 3.999 4.065 8.064
Humanidades 516 514 1.030
Media Comercial 781 1.514 2.295
Media Industrial 1.817 269 2.086
Media Agrícola 80 23 103
Madia Marítima 6 - 6
Normal 27 42 69
Técnica Femenina - 531 531
Centro de Formación Técnica 336 439 775
Instituto Profesional 578 504 1.082
Universitaria 898 904 1.802
TOTAL 17.731 17.796 35.527
Fuente: REDATAM PLUS 2002 (INE)

3.2.- ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.

En la comuna de Padre Hurtado existen 16 establecimientos educacionales de los cuales 5 son municipalizados y los 11 restantes son subvencionados-particulares. Estos otorgan una cobertura educacional básica del 98,9% del total de niños en edad escolar de la comuna (PADEM, 2004).

MATRICULA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES (31 DE MARZO DE 2003)
ESTABLECIMIENTO 1º NivelTrans. 2º NivelTrans. MatrículaBásica MatrículaMedia TOTAL
Esc. República Argentina 20 31 428 0 479
Esc. Cristal Chile 35 44 423 0 502
Esc. Julio Covarrubias 4 7 97 0 108
Esc. La Esperanza 11 24 216 0 251
Liceo Paul Harris 44 38 591 410 1.083
TOTALES 114 144 1.755 410 2.423
Fuente: PADEM 2004 (Depto. de Educación Municipal)
D).- SALUD.

En el sector salud, un indicador que permite conocer las condiciones de acceso a la salud de la población es el sistema previsional al cual pertenecen, detallado a continuación:

POBLACIÓN SEGÚN SISTEMA PREVISIONAL DE SALUD
AREA Público ISAPRE Otro TOTAL
Comuna Padre Hurtado 26.610(67.6%) 7.375(20.3%) 4.418(12.1%) 36.404(100%)
Provincia Talagante 134.642(67.9%) 39.383(19.8%) 24.383(12.3%) 198.408(100%)
Región Metropolitana 3.557.465(58.7%) 1.635.422(27.0%) 870.579(14.4%) 6.063.466(100%)

E).- POBREZA.

De acuerdo a la encuesta CASEN 2000, se encontraron los siguientes resultados en relación con los habitantes y hogares pobres de la comuna de Padre Hurtado, y su paralelo con la provincia y región a la cual pertenece.

POBLACIÓN SEGÚN LÍNEA DE POBREZA
AREA Indigente Pobre no indigente Total Pobre No Pobre TOTAL
Comuna Padre Hurtado 404 3.784 4.188 32.193 36.381
Provincia Talagante 8.139 33.065 41.204 157.081 198.285
Región Metropolitana 258.760 713.160 971.920 5.049.441 6.021.361


HOGARES SEGÚN LÍNEA DE POBREZA
AREA Indigente Pobre no indigente Total Pobre No Pobre TOTAL
Comuna Padre Hurtado 104 837 941 7.839 8.780
Provincia Talagante 1.885 6.448 8.333 40.961 49.294
Región Metropolitana 52.884 143.683 196.567 1.356.100 1.552.667
F).- INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE.


La infraestructura vial de la comuna tiene como eje principal la Ruta 78 o Camino a Melipilla y que une a Santiago con San Antonio. Esta es una carretera de doble vía en ambas direcciones, que sirve como vía de comunicación directa entre las localidades al poniente de Santiago.
El Camino a Melipilla, nombre que se le da a la vía en este tramo, es un elemento estructurante de la morfología urbana de la comuna de Padre Hurtado. Es así que, hacia el sector oriente de la carretera, se emplaza el mayor contingente de población urbana de la comuna en las localidades de Santa Rosa de Chena y Padre Hurtado oriente. En cambio, en el sector poniente sólo se emplazan 2 sectores poblacionales (Nueva Estrella y Las Hortensias), siendo el resto casas aisladas alrededor de la carretera, además de las localidades rurales hacia el sector más poniente.
En la Ruta 78 se observa un flujo vehicular colectivo y particular muy alto, debido a su carácter de carretera que une Santiago con todas las localidades camino a la costa. En general, el flujo vehicular colectivo a lo largo de esta ruta, constituye la alternativa principal para el transporte de la población de la comuna al interior y exterior de ésta.
Otra vía importante es la Ruta 68 o Camino a Valparaíso, que une Santiago con Valparaíso constituyendo la principal vía de comunicación de las localidades rurales con el sector urbano. Junto a ella se emplazan las poblaciones Cristal Chile y Los Maitenes. En el área rural al poniente de la comuna, existe una serie de caminos de tierra que unen las localidades rurales entre sí, a través del camino a Valparaíso como vía principal.
La Ruta 68 presenta un flujo vehicular colectivo y particular menos frecuente que en la Ruta 78, debido a que el flujo colectivo está constituído principalmente por buses de traslado interprovincial e interregional, lo cual límita el servicio de transporte para la población al interior de la comuna. Por otro lado, las localidades rurales al oeste de la comuna tienen un flujo muy limitado de locomoción colectiva, existiendo sólo 3 recorridos durante el día incentivados por las autoridades para el traslado de los escolares a los establecimientos educacionales más cercanos. Ello determina que el resto de la población sólo puede trasladarse en ciertos horarios.
En cuanto a las vías secundarias y terciarias, se puede señalar que menos del 50% del total de calles y pasajes se encuentran pavimentados.
Al interior del sector urbano existe un flujo colectivo moderado, determinado por un recorrido intercomunal de taxis-colectivos, que permiten el traslado de la población al interior del área urbana.

domingo, 14 de octubre de 2007

Masivo operativo policial desbarata a narcotraficantes en la población Nueva Peñaflor

El comisario Víctor Rivera manifestó que fue una investigación de seis meses.
Alcalde Manuel Fuentes
También se encontró dinero en efectivo producto de la comercialización de la droga.
Papelillos de pasta base, clorhidrato de cocaína y marihuana prensada; como asimismo diversas armas de fuego fueron incautadas por la Bicrim de Peñaflor. Nueve personas detenidas por el delito de tráfico ilícito de droga y por infracción a la Ley de Control de Armas y explosivos, arrojó el masivo operativo policial efectuado la madrugada de hoy en la población Nueva Peñaflor, por la Brigada de Investigación Criminal de Peñaflor (BRICRIM) en conjunto con la Prefectura Metropolitana Occidente y el equipo de reacción táctica de dicha unidad.
El allanamiento que afectó a 12 inmuebles del sector fue realizado mediante una orden de entrada y registro a los domicilios, emanada de los fiscales antidroga de la Fiscalía Local de Talagante, gracias a la cual se estableció que en 8 de ellos se ocultada droga, armas de fuego, sables, estiques, catanas y mucho dinero en efectivo, como asimismo otros elementos que indicaban que existía tráfico y consumo de drogas.
Al respecto, el comisario Víctor Rivera explicó que esta operación se viene gestando hace seis meses por personal antinarcóticos de la unidad, quienes comenzaron a recabar información acerca de los delitos de tráfico de drogas y consumo en la población Nueva Peñaflor.
“En esta misma investigación también se recabó información acerca de que en dicha población había armas de fuego reales y hechizas, esto gracias a la colaboración de informantes, que dieron la certeza que en dichos domicilios se registraba el comercio de droga”, manifestó Rivera.
En tanto, dentro de la droga que fue encontrada había marihuana prensada, pasta base y clorhidrato de cocaína, además de la existencia de varios elementos que indicaban que en dichos inmuebles se trabaja en la confección de papelina de droga, que comercializaban a consumidores que concurrían al sector.
De esta forma, lo anterior constituye la evidencia de juicio que permite a los fiscales formalizar a los detenidos, entre hombres y mujeres, todos mayores de edad, por los delitos antes mencionados, quienes en la tarde de hoy serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía.


Alcalde Manuel Fuentes:
“Estamos cooperando mucho con la Bicrim de Peñaflor”


Por su parte, el alcalde Manuel Fuentes, calificó de todo un éxito el operativo realizado por la Policía de Investigaciones de la comuna, ya que desde hace un tiempo a esta parte, lleva un trabajo permanente de cooperación con los detectives.
Esto mediante la propia información que vecinos le entregan a al edil, a través de un absoluto anonimato, el cual ha permitido aportar a la exhaustiva investigación que lleva a cabo los peritos.
“Me siento muy contento con el trabajo que está realizando nuestra policía, de eso se trata de desbaratar el comercio de droga y erradicar este flagelo de la comuna. Me parece que estamos haciendo un trabajo muy mancomunado y el municipio está dispuesto a dar una dura lucha contra el narcotráfico, mediante toda la ayuda que podamos proporcionarle a la policía”, indicó.

viernes, 12 de octubre de 2007

Detenido autor de parricidio frustrado en Padre Hurtado

El subprefecto Williams García de la Policía de Investigaciones de Peñaflor estuvo a cargo de las diligencias.






Detenido en prisión preventiva en Talagante permanece Jaime Farías Acevedo de 56 años de edad, luego que el miércoles pasado, agrediera con un arma blanca a su mujer Eliana Andrade (52) en la comuna de Padre de Hurtado.
La captura la realizaron efectivos de la Policía de Investigaciones, quienes tras recibir la orden de la Fiscalía de Talagante realizaron diversos allanamientos para dar con el paradero del victimario.
Al respecto, Wiliams García, subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal de Peñaflor –BICRIM- señaló que la mujer se encuentra en estado grave e internada en el Hospital San Juan de Dios de Santiago.
Asimismo, el directivo informó que el autor del parricidio frustrado actuó motivado por los celos, debido a que su mujer le estaba siendo infiel, hecho que ocasionó toda su ira propinándole cortes con un cuchillo en el cuello y manos entre otras partes de su cuerpo.
Cabe señalar que los hechos fueron presenciados por el hijo menor de edad de la víctima, quien salió en defensa de ella, resultando con heridas leves.
Hay que destacar, que los hechos antes descritos ocurrieron en la comuna de Padre Hurtado y no en Peñaflor como se señaló en los medios de comunicación nacional.

jueves, 11 de octubre de 2007

SE VIENE FIESTA DE LA CERVEZA 2007




15 mil litros de la bebida germana podrán ser degustados desde el 31 de este mes...

Cerca de 25 mil visitantes se esperan para la tercera versión de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará a fines de octubre en las 20 hectáreas del centro de eventos y restaurante Der Muncher, en Malloco.

Durante 5 días, entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre la gran protagonista de esta gran fiesta será la cerveza. Más de 15 mil litros de este exquisito trago, tanto artesanal como de las más consagradas marcas, estarán a disposición de los asistentes. Se realizarán también catas, para aprender a degustar y apreciar sus cualidades, y cursos sobre la fabricación de cerveza artesanal.

Se podrá también degustar una nutrida vitrina de productos de la industria gastronómica chilena y alemana. Se efectuarán también exposiciones artesanales, presentaciones artísticas, muestras folklóricas, juegos mecánicos para niños y se eligirá a la reina de la fiesta 2007, entre otras atracciones.

MICRO EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA


Tienda “Aires de Hogar”: Una oportunidad para dar a su casa un cálido y hermoso ambiente

Un acogedor ambiente y una cálida atención de parte de su propia dueña, la señora Patricia Colina Vázquez, pueden encontrar quienes visiten la recién inaugurada tienda “Aires de Hogar”.
Ubicada en Vicuña Mackenna Nº 1696 B, ofrece a sus clientes una serie de artículos con los cuales embellecerán su casa y le darán la calidez que necesita.
Es así, como al ingresar a esta tienda podemos encontrar originales cortinas, visillos, manteles y artículos artesanales traídos directamente desde el sur de nuestro país, los que además pueden ser utilizados para hacer un hermoso regalo.
Con respecto a los precios, son muy convenientes y para todos los bolsillos, “mi idea es dar a los clientes la oportunidad de adquirir ropa de casa y artículos de decoración sin que tengan que invertir grandes sumas de dinero. Muchas veces las grandes tiendas nos ofrecen este tipo de productos, pero a costos que son muy difíciles de financiar”, señala la señora Patricia.
De esta forma, invita a la comunidad a visitar su tienda, la cual promete ir ampliando con más artículos originales, los cuales darán a sus clientes la oportunidad de dar a sus casas ese cálido entorno que necesitan.

REUNIÓN AMPLIADA DE LA PRIMERA MESA PROVINCIAL DE SALUD PÚBLICA


COMUNICADO DE PRENSA
Con la asistencia de más de 70 personas:
SE REALIZÓ REUNIÓN AMPLIADA DE LA PRIMERA MESA PROVINCIAL DE SALUD PÚBLICA

En el marco del proyecto de Sanidad Ambiental Participativa del Ministerio de Salud, el Gobernador de la Provincia de Talagante Raúl Leiva Carvajal y el Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana Mauricio Osorio Ulloa, encabezaron a las 11 horas de esta mañana, una Reunión Ampliada de la Primera Mesa de Salud Pública, donde se abordó de manera integral el Programa de Control y Prevención del Hanta Virus.
La actividad, que se desarrolló en el Salón Mario Mallea Luna de la Gobernación Provincial, contó con las palabras de bienvenida del Gobernador; con una exposición sobre la materia a cargo del SEREMI de Salud; con la exhibición de un vídeo explicativo sobre el Hanta Virus, con la muestra de un mapa de riesgo de transmisión del hanta virus, y con un espacio de preguntas de los asistentes y respuestas por parte de dos especialistas del tema, el doctor
La máxima autoridad provincial señaló en la ceremonia la importancia de que se haya desarrollado esta reunión explicativa sobre el hanta virus en la Gobernación de Talagante por ser una Provincia que se encuentra inserta dentro de un ámbito absolutamente rural, entonces hay que trabajar en forma conjunta con la comunidad y los municipios, según indicó. También, destacó el esfuerzo de la Autoridad Sanitaria de Talagante, encabezada por Francisco Bello, porque permitió que hoy se conforme una Mesa Provincial de Salud Pública, que abordará los problemas de salud pública que afectan a la población de Talagante y que tendrá tres comisiones: Mesa de Hanta Virus, Higiene Ambiental y Plaguicidas. Por último, afirmó que “la idea es que esta mesa se reúna periódicamente, asimismo las tres comisiones, para que después puedan retroalimentarse y conformar una red de trabajo, es por eso que la participación de ustedes para nosotros es fundamental en temas de prevención y también se enfoca dentro del esfuerzo del Gobierno de la Presidenta Bachelet por trabajar directamente con la comunidad”.
Por su parte, el SEREMI de Salud Mauricio Osorio, señaló que “más que preocuparnos de los enfermos, en este caso, de hanta virus, tenemos que preocuparnos de los sanos, porque aquellas personas que están sanas, ojalá que nunca se enfermen, porque una de cada tres personas que se enferman de hanta virus se mueren, y por lo tanto, probablemente a ninguno de nosotros nos gustaría que ni nosotros ni ninguno de nuestros cercanos pueda enfermarse en algún momento de esta enfermedad, y en esas condiciones tenemos que preocuparnos que eso no ocurra. También explicó que “hoy día estamos en esta provincia y estamos conversando el tema porque resulta que desde el 2001 hasta la fecha en la Región Metropolitana han habido 27 personas que se han enfermado y están confirmadas que tuvieron hanta virus, 17 de ellas fueron entre Talagante y Melipilla, de las cuales, 8 se murieron. Y probablemente aquellos grupos familiares, donde esto llegó más cercano, nunca pensaron o se les ocurrió que esto podía suceder”.


Talagante, jueves 11 de octubre de 2007

PADRE HURTADO



COMUNICADO DE PRENSA

Padre Hurtado, 10 octubre de 2007


Padre Hurtado inauguró la Caja Vecina
Nº 600 del BancoEstado



En una ceremonia realizada en el “Minimarket Cony” de la Villa San Ignacio en Padre Hurtado, se inauguró la Caja Vecina Nº 600 del Banco Estado, la cual contó con la presencia del Alcalde de la comuna, Desiderio Moya Peña, el presidente de BancoEstado, José Luis Mardones, el gerente general ejecutivo de la entidad bancaria, José Luis Mena, y la gerente de CajaVecina, María Dolores Peralta.

En la oportunidad el Alcalde de Padre Hurtado destacó que es una alegría para la comuna este avance y aprovechó la instancia para informar a la comunidad que ya se están realizando las gestiones pertinentes con las autoridades de BancoEstado para solicitar una sucursal de bancaría.

CajaVecina es un novedoso proyecto, donde los clientes de BancoEstado pueden contar con efectivo en los almacenes o centros comerciales más cercanos, gracias a un sistema que opera con un dispositivo electrónico, que se instala en dichos locales. A través de éste, los usuarios que se encuentran alejados de los principales centros financieros puedan realizar giros, depósitos en efectivo y transferencias entre cuentas BancoEstado, en horarios de atención cómodos y de manera fácil, rápida y segura, empleando para ello sus tarjetas de cajero automáticos.

Mardones apuntó que Caja Vecina es un aporte para los usuarios. “Es increíble que cerca del 65% de transacciones se realicen fuera del horario del banco. Es decir, efectivamente se cumple con la característica principal de este innovador servicio, que se traduce en una solución para quienes no pueden recorrer largas distancias y prefieren realizar sus transacciones a la vuelta de la esquina”.



Atentamente,
Relaciones Públicas
Municipalidad de Padre Hurtado

JEFE DE INVESTIGACIONES DE PREFECTURA METROPOLITANA OCCIDENTE VISITA AL GOBERNADOR LEIVA


COMUNICADO DE PRENSA
En su Gabinete:
JEFE DE INVESTIGACIONES DE PREFECTURA METROPOLITANA OCCIDENTE VISITA AL GOBERNADOR LEIVA

El Jefe de Investigaciones de la Prefectura Metropolitana Occidente Prefecto Francisco Argüelles Arroyo junto al Jefe de la Brigada de Investigaciones de Talagante Claudio Salas Muñoz, visitaron al Gobernador de la Provincia de Talagante Raúl Leiva Carvajal, a las 11 horas de esta mañana en su Gabinete.
Esta reunión se debió a que el Jefe de la Prefectura de Occidente está realizando una visita de inspección a la BICRIM de Talagante, que se encuentra contemplada dentro del Plan Anual, con el objeto de evaluar el rendimiento que ha tenido esta Unidad durante el año y las relaciones que mantiene con las autoridades locales.
En la ocasión, la máxima autoridad provincial felicitó la labor que ha desarrollado el Jefe de la BICRIM Claudio Salas, y todo su equipo de trabajo. Además, aprovechó de coordinar algunos proyectos de inversión para aumentar la presencia territorial de Investigaciones de Talagante, y de priorizar en el sector algunos aspectos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, como la incautación de armas y el decomiso de drogas.

Talagante, Miércoles 10 de octubre de 2007

VIAJE A LA NIEVE


LA JUNTA DE VECINOS DE SAN JAVIER, DE LA LOCALIDAD DE MALLOCO. REALIZA SU TRADICIONAL PASEO A LA NIEVE.
SE DESTACA LA GESTION REALIZADA POR SU PRESIDENTE Y TESORERO, DON PABLO HERNANDEZ Y JORGE PINTO, RESPECTIVAMENTE.

JARDIN MI ABEJITA


CHANCHO EN PIEDRA

Miles de seguidores llegaron hasta la Plaza de Armas de la comuna para presenciar el show.
Carola Jiménez, periodista de Página XXI junto a la banda nacional


MASIVO EVENTO
¡Simplemente notable!, más de 10 mil personas repletan la Plaza de Armas en recital de Chancho en Piedra

Ante un marco impresionante de público, más de 10 mil personas en la Plaza de Armas, los Chancho en Piedra pisaron por primera vez tierra peñaflorina.
El sábado pasado, los miles y miles de seguidores de la famosa banda nacional, llegaron con sus coloridos “juanitos” para presenciar el show de dos horas, donde “Lalo”, “Kvzon”, “Toño” y “Felipe”, interpretaron en el escenario sus mejores éxitos como “Eligiendo una reina”, “Volantín” y “Locura espacial”, entre muchos otros.
Todo esto, gracias a la iniciativa del alcalde Manuel Fuentes de llevar a cabo el programa el “Arte y la Cultura en Peñaflor” financiado por el Gobierno Regional, quien tras finalizado la actuación de los Chancho en Piedra subió al escenario para entregarles un recuerdo de Peñaflor.
El edil evalúo la jornada como de “altamente positiva” y manifestó que “nuestra idea fue traer un espectáculo artístico cultural de calidad para los jóvenes. Es por ello que decidimos contactar a esta exitosa banda nacional que fue todo un acierto en nuestra comuna”.
Asimismo, la máxima autoridad comunal resaltó todo el trabajo realizado por la Municipalidad de Peñaflor en cuanto a la organización y seguridad del evento, además del excelente comportamiento que mantuvo el público presente.
Por su parte, los integrantes de los Chancho en Piedra se fueron contentos de Peñaflor por la gran cantidad de público que presencio su show. “Creo que nos fue súper bien la gente estaba contenta, encuentro súper buena la iniciativa del municipio, especialmente que estos espectáculos sean gratis para los jóvenes y que sean realizados en un lugar neurálgico de la comuna”, señaló Kvzon.